La mañana de este 12 de diciembre se dio a conocer el triste fallecimiento de Don Vicente Fernández a los 81 años de edad. "El Charro de Huentitán" murió a los 81 años de edad tras una larga estadía en el hospital, sin embargo, su legado vivirá por siempre y es imposible negar el impacto que su carrera y talento tuvo en el regional mexicano.
Vicente Fernández y su legado: Así marcó la vida de grandes cantantes del regional
Desde Nodal hasta El Recodo, recordamos las veces en que estos talentosos intérpretes hablaron de lo grande que fue "Chente".


Pensando en esto, recordamos las declaraciones de varios grandes de la música, quienes hace casi 2 años hablaron con Bandamax.tv, con motivo de cumpleaños número 80 del cantante, para expresarse sobre la importancia de su legado. Estas palabras cobran ahora más fuerza que nunca, y se unen a la lista de razones por las que "Chente" siempre será parte importante de la cultura y la música de México.
El Fantasma, por ejemplo, aseguró que Don Vicente fue de gran importancia en su carrera, además de agradecerle que hizo llegar la música mexicana alrededor del mundo.
"Vicente Fernández para mi ha sido una influencia musical muy fuerte, a mí me gusta como era el regional mexicano de antes y me he inspirado en muchas de sus canciones, creo que todos los mexicanos nos hemos puesto una borrachera con algunas de sus canciones", dijo El Fantasma en aquella entrevista de febrero de 2020.
Además agregó que la forma en que el intérprete se retiró le parecía la mejor, bajo sus propios términos y en un momento en el que su carrera seguía brillando: "Algo que también admiro de él es que supo decir un hasta aquí, se retiró del escenario, pero continúa dejando música para todos sus seguidores a través de su dinastía, que es una muy fuerte en el medio. Doy gracias a Vicente Fernández porque el hizo llegar a diferentes continentes la música mexicana".
Por su parte, Christian Nodal, una de las grandes promesas del regional mexicano en la actualidad, también nos compartió cómo la carrera del "Charro de Huentitán" marcó la suya: "Vicente Fernández pa' mí significa cultura mexicana, es parte de nuestra esencia. Me ha tocado estar en Colombia y la gente ubica a los mexicanos por las películas que hizo Don Vicente, entonces, es cultura pa' mí", señaló el intérprete de "Adiós Amor".
Para El Recodo, Don Vicente Fernández era simplemente uno de los mexicanos más queridos y así lo expresaron cuando hablamos con ellos hace casi dos años.
Jorge Medina, exvocalista de La Arrolladora Banda el Limón señaló que Don Vicente era una leyenda: "Es una leyenda, es un icono, es una persona que definitivamente va quedar marcado en la historia y difícilmente alguien logrará ocupar su lugar. Gracias por toda su música y todo su legado que nos permite a todos cantar y poder compartir tanto alegría , tantas lágrimas, amor y desamor. Que Dios lo bendiga", fueron sus palabras.
Desde entonces, más y más intérpretes y artistas han salido a recordar lo importante que ha sido la carrera de Vicente Fernández para la de ellos mismos, Omar Chaparro fue uno de los afortunados que incluso llegó a recibir consejos del intérprete de "Por mujeres como tú".
“Le pregunté: ¿Usted qué piensa?, tengo la fortuna de que la gente me dé su cariño como actor y es un poco más difícil que me reconozcan como cantante... y me dijo que a él le pasó al revés, que él empezó como cantante pero le apasionaban las películas y luego lo empezaron a reconocer como actor, me dijo que la clave era que lo hiciera con el corazón y que disfrutara realmente cantar, que buscara la manera de ser yo mismo y mira que le hice caso”.