Un Día de las Madres distinto y nostálgico tuvieron los hermanos Mejía Avante, mejor conocidos como Los Ángeles Azules, a poco más de un mes del fallecimiento de su madre, la señora Martha Avante Barrón.
Jorge Mejía, de Los Ángeles Azules, recuerda cómo su mamá los impulsó en la vida y la música
El compositor de la agrupación compartió lo importante que fue doña Martha Avante Barrón


Jorge Mejía, mente detrás de los éxitos de la agrupación de Iztapalapa, contó la importancia que su mamá representa en su vida y cómo lo impulsó a él y a sus hermanos a formar un conjunto, además de tener una carrera profesional.
"Mi mamá siempre dijo: 'yo prefiero que mis hijos estén con sus instrumentos musicales aquí en la casa a que se me salgan y se me echen a perder en la calle. Por lo menos de músicos les dan de comer en las fiestas'", contó Jorge en entrevista dada al diario Milenio.
"Éramos ocho hermanos, entonces mi mamá y mi papá, en 1973, en lugar de juguetes llegaban con instrumentos musicales de Día de Reyes. Y así empieza a formar su grupo. Mi mamá hacia los contratos, recibía el dinero y repartía las tarjetitas para que nos contrataran en las plazas, en las explanadas, como Iztapalapa. Nos fue integrando".
La fundadora de Los Ángeles Azules, doña Martha, fue la administradora del grupo hasta ya avanzada edad, señala su hijo, y su papá era quien se ocupaba de los instrumentos y de las cuestiones técnicas.
"Mi mamá anduvo con nosotros por Estados Unidos, Argentina, todo México porque administró al grupo hasta hace pocos años, cuando ya se le dificultaba caminar, fue que ya no nos acompañaba".
"Su muerte fue un dolor muy grande porque la amábamos, ella nos formó y, junto con nuestro padre, a todos nos hizo tener una carrera profesional alterna a la música", afirmó Jorge Mejía, quien además de un afamado compositor y músico también es arquitecto-ingeniero.
Jorge añadió que le compuso a su mamá los temas "Amor de Amores” y “Por el Amor a Mi Madre”. Su hermano Alfredo hizo lo propio con "Martha".
Los Ángeles Azules dieron a conocer recientemente la nueva versión de "La Cumbia del Infinito",éxito de 1994 que grabaron nuevamente para el disco De Buenos Aires Para El Mundo, junto a Pablo Lescano, vocalista del grupo argentino Damas Gratis.
¡No te pierdas!