Samuel Sarmiento, líder de la Banda Los Recoditos, envió un mensaje de apoyo a sus paisanos culichis tras los hechos violentos que se suscitaron el pasado 17 de octubre en la ciudad de Culiacán, Sinaloa.
“Me siento orgulloso de ser sinaloense": El mensaje de Sarmiento, líder de Los Recoditos
El vocalista de la banda sinaloense mandó un mensaje a todos sus paisanos tras los hechos violentos que se suscitaron en la capital


“A mi gente de Culiacán le mando un fuerte abrazo y mi más sincero pésame a todas las familias que perdieron a un ser querido en este enfrentamiento tan terrible”, dijo el intérprete de “ Esta Va Por Ti” en entrevista para BANDAMAX.
“Me siento totalmente orgulloso de ser sinaloense y sobretodo de ser de Culiacán, Sinaloa”, agregó.
Los enfrentamientos violentos que conmocionaron al país, donde ocurrieron disturbios y balaceras en plena luz del día, causaron revuelo en redes sociales y la noticia dio vuelta al mundo.
“Me tocó estar en Culiacán; afortunadamente no estábamos en casa de mis suegros en ese momento, porque viven muy cerca -a unos 300 metros- de todo lo que se vivió.
“Afortunadamente, tampoco vivimos cerca del lugar, pero si estábamos viendo todo a través de las redes sociales y portales de noticias; ¡fue impresionante! Algo que jamás se había visto en mi tierra y me duele que pasen este tipo de cosas”, expresó.
Además, dijo que este tipo de situaciones incitan a que la gente se quede con una mala impresión de su ciudad natal y su estado, pues da pie a que la gente deje de prestar atención en las cosas buenas de Sinaloa.
“Me duele que pasen este tipo de cosas porque te etiquetan y dejan a lado lo bonito que tiene nuestro estado; la calidad de la gente, la gastronomía, los lugares hermosos que tiene para ofrecerle al turismo”, comentó.
“La gente piensa que como eres de Sinaloa eres violento o que andamos con pistolas en las calles y quiero decirles que no.
“Los sinaloenses tenemos mucho que dar; vayan y conozcan nuestra gente, nuestra cultura, nuestra gastronomía, creanme que no se van a arrepentir de conocer nuestro estado y su gente, y ver de qué estamos hecho”, concluyó.