Éxitos del regional mexicano para recordar a quienes ya no están

La muerte ha sido inspiración para crear temas emblemáticos en la música mexicana y Trebel tiene una lista dedicada al tema

placeholder_default_share-bandamax.jpeg
Por:
Juan Carlos Gamboa.
Imagen Televisa Digital

El Día de Muertos, el paso de la vida a la muerte, el recuerdo sobre cuando se llegue el momento son temas que han inspirado y dado clásicos en el regional mexicano desde hace décadas.

PUBLICIDAD

Don Antonio Aguilar, con su clásica "Un Puño de Tierra", la inmortal "Amor Eterno", de Juan Gabriel, hasta "El Día de los Muertos", con Alfredo Olivas, entre muchas otras, son algunas de las canciones que no deben de faltar en ninguna playlist musical y que este mes cobran una relevancia por recordar a aquellas personas que ya no están con nosotros de manera física.

Conoce el Top que Trebel, la única aplicación para escuchar música sin costo y sin Internet, te brinda sobre esta fecha tan especial.

En esta lista se pueden contar algunas anécdotas y datos precisos que rodean a algunos de sus éxitos incluidos.

"Mi Último Deseo", de Banda Los Recoditos

Uno de los emblemas de la carrera de la agrupación sinaloense. Es Interpretada por Luis Ángel, "El Flaco" y fue compuesta por Rubén Esli, quien también creó el éxito "Reflexión", ya de la carrera solista de Luis Ángel, que habla sobre gozar la vida.

"El Día de los Muertos", de Alfredo Olivas

El cantautor nacido en Ciudad Obregón, Sonora, regaló al regional mexicano un éxito "inmortal" sobre la muerte. El tema fue punta de lanza y título del último disco que ha lanzado Olivas. Su video, grabado en las Grutas de Cacahuamilpa, en Guerrero, presume todo el misticismo que rodea a "la flaca", como también se le conoce a la muerte.

PUBLICIDAD

"Donde Estés Ahora", de El Mimoso

Una de las canciones más desgarradoras y que habla sobre la pérdida de un padre. Compuesta por Meño Segovia, el tema fue lanzado como sencillo por Luis Antonio López hace unos meses. Su video liryc suma más de 1.5 millones de reproducciones en YouTube.

"Si Mañana Muero", de Ulices Chaidez

Fiel al sonido sierreño y con una emotiva letra e historia, Ulices Chaidez estrenó el tema que habla de una persona que se pone a reflexionar sobre su muerte, imaginándose su funeral y preguntándose quién o quiénes de sus amores, amigos o familiares estarían presentes y quiénes estarían ausentes.

"Este tema me mueve mucho porque es una canción bastante relevante a lo que estamos viviendo, donde me atrevo a decir que casi todas las personas llegamos a pensar ¿qué pasaría si nos muriéramos mañana? ¿quién estaría ahí? ¿quién no asistiría? no sé, son preguntas que pasan por la mente y quisimos plasmarlo en esta canción, donde a ademas creo que el video se ejecutó como lo teníamos pensado, claro con todo y los limitantes que tenemos con la pandemia”, dijo Ulices.

PUBLICIDAD

"El Hombre Que Más Te Amo", de Lalo Mora

Abelardo Flores González es la mente tras esta canción interpretada por estrellas del regional como Lalo Mora. Además Vicente Fernández lo ha ofrecido en versión mariachi, y Los Plebes del Rancho de Ariel Camacho, en su formato sierreño.

Puedes encontrar el playlist completo de El Día de los Muertos en exclusiva en Trebel, la única aplicación para escuchar música sin costo y sin Internet. Escúchala AQUÍ