Así como el nombre de su gira “Tiene Memoria la Piel”, Alfredo Olivas plasmó en el recuerdo de los asistentes a su primer concierto de su carrera en la Arena Ciudad de México los éxitos que lo han colocado como uno de los actuales protagonistas dentro del regional mexicano.
'En definitiva', Alfredo Olivas cautivó con su show musical y tecnológico a la Arena CDMX
Con su “Tiene Memoria la Piel Tour”, el cantautor sonorense se presentó ante miles de sus seguidores


A las 21:45 horas, el nacido en Ciudad Obregón, Sonora, emergió del centro del escenario vestido completamente de negro, con cinturón y botas piteadas de color vino, además de sombrero claro, cargando su inseparable acordeón para desatar la euforia del recinto capitalino.
Tal y como lo prometió, Olivas presumió los temas de su último disco, El Día de los Muertos, y “La Danza del Venado” fue el primero en sonar.
"De esta manera arrancamos para todos ustedes, gracias por acompañarnos, esta noche es para ustedes, gracias infinitas. Nos hemos esmerado mucho en este tour para todos ustedes, agradecemos su presencia y ojalá lo disfruten como nosotros hemos disfrutado el proceso", dijo Alfredo a manera de bienvenida.
Tras el saludo, vino “El Problema”, que se incluye en el álbum La Rueda de la Fortuna, publicado en 2017, para después regalar una triada de temas del aclamado El Día de los Muertos: “El Sillón”, “El Vals del Olvido” y “Medalla de Plata”, sencillo que actualmente promueve en la radio el acordeonista de 26 años.
Acompañado de 20 músicos entre ellos la Banda Privilegiada, así como de norteño, “Alfredito”, como le apodan sus fans, continuó con su avalancha de éxitos como “Con la Novedad”, “Y Por Qué No” y “El Precio de la Soledad”.

Para este concierto de su Tiene Memoria la Piel Tour, con el que visitará recintos como la Arena Monterrey y el Auditorio Telmex de Guadalajara, entre otros, el cantautor echó la casa por la ventana al desplegar un sorprendente set tecnológico en un escenario que incluía tres pantallas gigantes, luces robóticas y un sonido impecable.
"Estamos presentado el disco nuevo, insisto, 'El Día de los Muertos', que bueno, gran parte de esta gira creo que lo amerita y lo merece. A los camaradas también el saludo grande, sé que me he dirigido en su mayoría a las mujeres porque son las que hacen más ruido, definitivamente".
Vinieron otros temas de El Día de los Muertos, galardonado con el Premio Bandamax 2019 a Disco del Año, la aclamada “El Zoológico” y “Amor Por Compromiso”.
"Ésta lleva por nombre 'El Zoológico' y también la pueden encontrar en El Día de los Muertos", compartió.
Para estas alturas, Alfredo ya se había echado a la bolsa a sus miles de seguidores por lo que tocó turno al baile a ritmo de cumbia con banda y norteño gracias a “La Mejor de las Historias”, presentada con un sonido de guitarras eléctricas, “Antecedentes de Culpa”, “Micaela”, “Y Cómo Quieres Que Te Quiera”, “Tamarindo” y "La Yaquesita”.
Con “El Paciente”, uno de los predilectos del sonorense, de acuerdo con sus palabras, además de uno de los éxitos consentidos de su publico, ofreció el momento más emotivo de la velada en la Arena CDMX al ser coreado, hecho que conmovió de sobremanera a Alfredo Olivas.

"Gracias a México, gracias infinitas por ese apoyo a esta su canción", expresó el sonorense.
Luego del emotivo momento, llegó la esperada canción “El Día de los Muertos” con la que inició una sentido homenaje a uno de los emblemas de la música mexicana, Don Antonio Aguilar, con “Puño de Tierra” y “Gabino Barrera”.
“Reproches Al Viento”, “Cien Charolas” y “El Malo de Culiacán” lograron que a más de uno se le terminara su bebida debido a la llamada “sed de la mala”.
Con la adrenalina al tope se vislumbraba que el final estaba por llegar, pero Olivas no podía irse sin deleitar con “Todo o Nada”, “A Estas Horas”, “Seguramente” y “En Definitiva”.
Emocionado y brindando con su público, Alfredo se dio el tiempo para presumir a sus músicos y volver a cantar, pero ahora a capella, “En Definitiva” y poner el toque norteño con el clásico “Tragos Amargos” e invitar a un pequeño a subir al escenario para cantar con él. “Playa Sola”, de Los Invasores de Nuevo León, y “Ya Que Metí la Pata” también retumbaron en la Arena.
El final del concierto ya estaba echado a andar y “Sin Memoria”, tema compuesto por Alfredo Olivas para Julión Álvarez, lo anunció. Tras entonar el éxito, que se incluye en el último disco del “Rey de la Taquilla”, se oyeron otros hits como “Pongámonos De Acuerdo” y “El Ajedrez” para desaparecer del escenario de la Arena Ciudad de México pasadas las 00:20 del domingo 26 de enero.
"Así nos vamos, no sin antes recordarles que estamos nosotros el día 27 de marzo en el Palenque de Texcoco. Primeramente si padre Dios nos presta vida, salud y una pizca de talento por ahí nos vamos a estar viendo. De verdad muchas, pero muchas, pero muchas, qué digo, un chingo de gracias Ciudad de México, nosotros así nos vamos", así se despidió Alfredo Olivas tras más de 40 canciones y más de dos horas y media de concierto.
¿Te gusta esta música? Descarga tus canciones favoritas y escúchalas offline con la nueva aplicación Trebel. Encuéntrala aquí .
¡No te pierdas!