En una entrevista con NBC News, el expresidente aseguró que no busca reelegirse más allá del límite constitucional de dos mandatos, pese a haber sugerido esa posibilidad en otras ocasiones.
El presidente aseguró en la entrevista, además, no saber si debe respetar la Constitución estadounidense.
Cuando millones de católicos aún transitan días de duelo por la muerte de Francisco, y a poco de que en el Vaticano elijan a su sucesor, el presidente Trump publicó una imagen suya (aparentemente hecha con inteligencia artificial) vestido como el líder de la Iglesia católica, con un crucifijo en el pecho y una mitra sobre su cabeza.
El caso de Kilmar Ábrego García revela cómo el gobierno de Trump ha buscado vincular a inmigrantes indocumentados con grupos criminales basándose en poca o nula evidencia, para luego ordenar sus deportaciones sin el debido proceso, de acuerdo con críticos y activistas.
El reciente recorte a la financiación de las emisoras públicas estadounidenses NPR y PBS se suma a la expulsión de medios de la cobertura en la Casa Blanca y el Pentágono, además de una demanda en contra de CBS.
Al igual que en su primer mandato, el presidente Trump ha dicho que hacer procesos judiciales (trials) para todos los indocumentados en vías de deportación “llevaría demasiado tiempo”. Expertos juristas y organizaciones en defensa del Estado de derecho explicaron cuáles son las implicaciones de la afirmación presidencial.
El presidente renovó su amenaza de retirar el estatus de exención fiscal a Harvard, que respondió asegurando que la medida "carece de fundamento legal".
La Casa Blanca quiere establecer recortes en el gasto público tan considerables que podrían afectar el funcionamiento y alcance de algunos de esos programas, sobre todo en las áreas que se verán más afectadas como salud, vivienda, educación y medio ambiente.
La jueza dijo que los ataques verbales contra los jueces representan una amenaza al Estado democrático.
Donald Trump se enfrentó en su día a Marco Rubio en términos muy duros y vulgares. Casi una década después, el presidente corona a su ahora halcón con un raro encargo de dos de los puestos más altos de la diplomacia del país.
Las ciudades que se autodenominan santuario enfrentan una ola de medidas del gobierno de Trump, quien ha amenazado con suspender la entrega de fondos federales si no cooperan con ICE para deportar inmigrantes.
Aunque México no ha desembolsado un solo peso para pagar el muro de Trump, las autoridades mexicanas en la práctica sí han contribuido con la instauración de otro "muro" que consiste en la militarización de la frontera, de acuerdo con un extitular de la principal agencia migratoria de México.
Se trata de la última (por ahora) decisión judicial en torno a una de las iniciativas más polémicas del presidente, pero ¿qué cambia en este caso con la orden judicial emitida este jueves y qué puede pasar ahora?
Una niña estadounidense podría morir si es deportada con su madre a México. La niña padece una condición genética rara, conocida como 'Maple Syrup Urine Disease'. Los médicos urgen a las autoridades migratorias que mantenga a la madre junto a la niña en Estados Unidos. Aseguran que es la única forma de garantizar la vida de la niña.
Una corte federal de apelaciones había rechazado previamente la solicitud del gobierno sobre este TPS, que ordenó su revocación y finalización para el pasado mes de abril.
De acuerdo con la mujer afectada, los agentes buscaban a los antiguos residentes de esa casa, ya que ella y sus tres hijas se habían mudado a ese domicilio dos semanas atrás.
El arresto de la jueza Hannah Dugan en Wisconsin surgió después de que ICE revirtiera las políticas creadas para garantizar que las comunidades no tengan miedo de acudir a la justicia y puedan hacer denuncias sobre casos como violencia doméstica o explotación laboral sin temor por ser indocumentados.
El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo en una reunión de gabinete que siguen en conversaciones con más países para deportar a "las personas más despreciables" que EEUU busca expulsar. Reportes de medios aseguran que Ruanda y Libia, dos naciones con amplias violaciones de derechos humanos en contra de migrantes, destacan como las próximas en sumarse a la lista de aliados de Trump.
Donald Trump empezó su mandato con una tibia “luna de miel”. Desde la aprobación de 51.6% su popularidad ha ido disminuyendo. Estos gráficos, basados en un promedio de encuestas, te permiten seguir la evolución de su aprobación y compararla con la de otros mandatarios
El presidente renovó su amenaza de retirar el estatus de exención fiscal a Harvard, que respondió asegurando que la medida "carece de fundamento legal".
El fin de la exención arancelaria para importaciones chinas de bajo valor impactará en precios, tiempos de entrega y modelos de negocio. Millones de paquetes diarios pasarán a estar gravados desde este viernes.
Según un informe de la firma estadounidense de gestión de activos Apollo Global Management "en unas pocas semanas las tiendas estadounidenses tendrán estantes vacíos y una escasez similar a la pandemia del coronavirus, es decir falta evidente de ciertos productos y bienes intermedios.
El discurso que ofreció Harris en el que atacó al presidente Donald Trump por la agresiva agenda conservadora que está aplicando y alabó a los demócratas que le han surgido, alimenta las especulaciones sobre qué camino tomará la exvicepresidenta, quien mantiene activa su maquinaria de recaudación de fondos.
En medio de la incertidumbre por la caótica política comercial de Trump, el gobierno de Estados Unidos prepara un plan para relajar los aranceles a las importaciones de automóviles.
La economía de EEUU se contrajo 0.3% en el primer trimestre de 2025 frente al mismo lapso del año previo, mostraron datos oficiales. Estos gráficos ayudan a entender cómo pesaron las importaciones récord en medio de la guerra de aranceles del presidente Donald Trump, el gasto de los consumidores y del gobierno federal.
¿Trump intentó acabar con la ciudadanía por nacimiento? ¿Recuerdas qué nombre le puso al Golfo de México? A 100 días de su regreso a la Casa Blanca, ponemos a prueba cuánto sabes sobre este intenso período, marcado por pasos agresivos para impulsar su agenda.
Con datos puros y duros, monitoreamos lo que sucede con la economía de EEUU y las promesas del presidente Donald Trump. Aquí dejamos que los números ‘hablen por sí solos’.
Desde intentar restringir la ciudadanía por nacimiento y declarar una “emergencia nacional” en la frontera, hasta adoptar medidas contra la diversidad de género y retirarse de acuerdos climáticos, estas son algunas de las 26 órdenes ejecutivas más controvertidas que Donald Trump firmó en su primer día como presidente de EEUU.
Contesta estas preguntas y descubrirás si sabes lo suficiente sobre ciudadanía estadounidense.
El valor de las viviendas en EEUU se ha disparado en los últimos años, desencadenando una revalorización residencial sin precedentes, y donde la demanda supera ampliamente la oferta disponible.
Descubre cómo se está transformando la inmigración no autorizada desde hace más de 30 años.
Usamos la foto más reciente de la familia Trump para desglosar, uno por uno, quiénes forman parte del círculo más cercano del presidente electo. Descubre quién quedó fuera, quién se sumó como el nuevo “tío” del clan y cómo se entrelazan política, negocios y vínculos familiares en este influyente círculo.
Indagamos en las cifras de crímenes más recientes del FBI y en las tasas de encarcelamiento de inmigrantes y personas nacidas en EEUU. Esto fue lo que encontramos para poner a prueba la dura narrativa del expresidente Donald Trump.
Esta herramienta, que se actualiza a diario, te enseña los ríos desbordados actualmente y los que podrían causar inundaciones próximamente.
La cámara enfrenta un envejecimiento significativo donde dos de cada tres miembros tienen al menos 62 años. Esta tendencia genera preguntas sobre la representación generacional y la necesidad de cambios en la dinámica política.