bandamax news

Ellos son los vocalistas que ha formado parte de Los Ángeles Azules en toda su historia

De 'Cómo Te Voy a Olvidar' a '17 Años', en los 40 años de la agrupación, la alineación ha cambiado algunas veces; aquí recordamos esa lista


Por:
Juan Carlos Gamboa.

PUBLICIDAD
Tras ocho años de ser el vocalista de Los Ángeles Azules, Héctor Hernández tomó la decisión de dejar a la famosa agrupación para formar su carrera como solista. Conoce quiénes han sido algunas de las voces en su historia.
1/13

Tras ocho años de ser el vocalista de Los Ángeles Azules, Héctor Hernández tomó la decisión de dejar a la famosa agrupación para formar su carrera como solista. Conoce quiénes han sido algunas de las voces en su historia.

Instagram de Los Ángeles Azules
PUBLICIDAD
Elías Mejía Avante, "El Doc", es considerado como el primer vocalista que tuvo la agrupación en sus inicios. Con el paso de los años, y con la llegada de nuevas voces, el líder de la banda se dedicó a su instrumento, el bajo eléctrico.
2/13

Elías Mejía Avante, "El Doc", es considerado como el primer vocalista que tuvo la agrupación en sus inicios. Con el paso de los años, y con la llegada de nuevas voces, el líder de la banda se dedicó a su instrumento, el bajo eléctrico.

Instagram de Los Ángeles Azules
PUBLICIDAD
En la década de los 90, se puede decir que es el inicio del "vuelo" de Los Ángeles Azules, quienes contaron como vocalista principal a Raymundo Espinoza.
3/13

En la década de los 90, se puede decir que es el inicio del "vuelo" de Los Ángeles Azules, quienes contaron como vocalista principal a Raymundo Espinoza.

Instagram de Rayito Colombiano
PUBLICIDAD
"Rayito", como es conocido, prestó su voz a clásicos de la agrupación como "Entrega de Amor", "Ay Amor", "Te Necesito", "Las Maravillas de la Vida" y "Mis Sentimientos", los que se convirtieron en éxitos a nivel nacional. En 1995, Raymundo abandonó a Los Ángeles Azules para dar paso a su agrupación Rayito Colombiano.
4/13

"Rayito", como es conocido, prestó su voz a clásicos de la agrupación como "Entrega de Amor", "Ay Amor", "Te Necesito", "Las Maravillas de la Vida" y "Mis Sentimientos", los que se convirtieron en éxitos a nivel nacional. En 1995, Raymundo abandonó a Los Ángeles Azules para dar paso a su agrupación Rayito Colombiano.

Instagram de Rayito Colombiano
PUBLICIDAD
Tras la salida de Espinoza, llegaron a las voces de Guillermo Palafox, Jonathan Ramírez y Carlos Becíes.
5/13

Tras la salida de Espinoza, llegaron a las voces de Guillermo Palafox, Jonathan Ramírez y Carlos Becíes.

YouTube
PUBLICIDAD
Carlos Becíes marcó una etapa en Los Ángeles Azules con interpretaciones famosas: "Cómo Te Voy a Olvidar", "Mi Niña Mujer" y Me Haces Falta Tú", entre otras.
6/13

Carlos Becíes marcó una etapa en Los Ángeles Azules con interpretaciones famosas: "Cómo Te Voy a Olvidar", "Mi Niña Mujer" y Me Haces Falta Tú", entre otras.

Instagram de Los Ángeles de Charly
PUBLICIDAD
Después de esto, vino la salida de Becíes y lo siguieron Guillermo Palafox, Jonathan Ramírez para juntos formar el proyecto denominado Los Ángeles de Charly".
7/13

Después de esto, vino la salida de Becíes y lo siguieron Guillermo Palafox, Jonathan Ramírez para juntos formar el proyecto denominado Los Ángeles de Charly".

Instagram de Los Ángeles de Charly
PUBLICIDAD
En 1999 entraron tres vocalistas a Los Ángeles Azules, Marco Antonio Vargas, Carlos Montalvo y Valentín Garza, para participar en el afamado disco "Una Lluvia de Rosas". En este álbum destacan los éxitos "El Listón de Tu Pelo", "17 Años", "20 Rosas" y "Sin Ti No Sé Vivir".
8/13

En 1999 entraron tres vocalistas a Los Ángeles Azules, Marco Antonio Vargas, Carlos Montalvo y Valentín Garza, para participar en el afamado disco "Una Lluvia de Rosas". En este álbum destacan los éxitos "El Listón de Tu Pelo", "17 Años", "20 Rosas" y "Sin Ti No Sé Vivir".

YouTube
PUBLICIDAD
A inicios de la década del 2000, Marco Antonio Vargas sale y entran Erick de la Peña (en imagen) y Josué Isaí para conformar las cuatro voces de Los Ángeles Azules junto a Carlos Montalvo y Valentín Garza.
9/13

A inicios de la década del 2000, Marco Antonio Vargas sale y entran Erick de la Peña (en imagen) y Josué Isaí para conformar las cuatro voces de Los Ángeles Azules junto a Carlos Montalvo y Valentín Garza.

YouTube
PUBLICIDAD
Luego de la salida de Carlos Montalvo, en 2004, arriba Sergio Bucio para ofrecer con su voz éxitos como "Ella Se Olvido de Mí" y "Aunque No Estés Conmigo". En 2006, Valentín Garza arma su proyecto Los Ángeles del Ritmo. Un año después entra Rodolfo García a Los Ángeles.
10/13

Luego de la salida de Carlos Montalvo, en 2004, arriba Sergio Bucio para ofrecer con su voz éxitos como "Ella Se Olvido de Mí" y "Aunque No Estés Conmigo". En 2006, Valentín Garza arma su proyecto Los Ángeles del Ritmo. Un año después entra Rodolfo García a Los Ángeles.

YouTube
PUBLICIDAD
Cinco años después, sale Rodolfo García y su lugar es tomado por Pipo Rodríguez hasta 2017.
11/13

Cinco años después, sale Rodolfo García y su lugar es tomado por Pipo Rodríguez hasta 2017.

Instagram de Los Ángeles Azules
PUBLICIDAD
A la salida de Pipo, Los Ángeles Azules reclutarían a Edwin Ordóñez, quien continúa hasta la fecha junto a Erick de la Peña y Esmeralda Mejía Pérez como voces de Los Ángeles Azules.
12/13

A la salida de Pipo, Los Ángeles Azules reclutarían a Edwin Ordóñez, quien continúa hasta la fecha junto a Erick de la Peña y Esmeralda Mejía Pérez como voces de Los Ángeles Azules.

Instagram de Los Ángeles Azules
PUBLICIDAD
Sin embargo, en los últimos años, la agrupación ha visto en reconocidos cantantes, como Belinda, Vicentico, Pepe Aguilar, Natalia Lafourcade y más, sus voces para discos recopilatorios.
13/13

Sin embargo, en los últimos años, la agrupación ha visto en reconocidos cantantes, como Belinda, Vicentico, Pepe Aguilar, Natalia Lafourcade y más, sus voces para discos recopilatorios.

Instagram de Los Ángeles Azules
PUBLICIDAD